HISTORIAS DE CERDANYOLA
lunes, 10 de enero de 2022
MARAVILLAS GUTIÉRREZ NAVARRETE
ANTONIO " EL CARTERO "
Antonio Rodríguez Ortiz, natural de Luque, provincia de Córdoba, emigra a Mataró el 1948, a donde su hermano mayor que es el primero en llegar, arrastra a toda la familia, debido a las pocas posibilidades de existencia que les daba su ciudad natal en los años posteriores a la guerra civil.
Se instalan de alquiler en la antigua calle de San Rafael, y comienza a trabajar en Can Gasol, hasta que su madre lo anima a encontrar un trabajo para siempre y se presenta a las oposiciones de cartero que convocaba la administración central de Correos de Barcelona, las cuales pasa con éxito y es destinado a la estafeta de Mataró, el 12 de Abril de 1955.
Eran los primeros años del desarrollo de nuestra barriada, de la que finalmente se le encomienda el servicio de reparto de cartería, trabajo que siempre lleva a cabo de una forma muy eficiente, cosa nada fácil en esos años, cuando justo comenzaba a formalizarse el barrio y el aumento de habitantes era semanal. Eso y las distancias entre los núcleos habitados hacía muy ardua su labor de reparto.
Su carácter jovial y el hecho de que siempre ha sido una persona muy servicial con cuantos le han necesitado, le hizo enseguida muy popular para todos los habitantes del barrio. Nunca tuvo un no para nadie, Era muy solicitado por las mujeres mayores, ya que en esa época todo el mundo esperaba carta de sus familiares o de los hijos que tenían en el servicio militar, para saber si les habían llegado los paquetes que les enviaban con suministros y unas pesetillas para aliviar la escasez del servicio militar.
También era bien visto para las que tenían hijas casaderas, ya que el sueldo fijo y seguro de cartero, aunque escaso, significaba seguridad y futuro, por lo tanto, un buen partido para ellas. Pero pronto acabó con todas esas ilusiones, ya que como cada día llevaba el correo a la tienda de los Gutiérrez, terminó ganándose el corazón de la Maravillas a base de llevarle rosas, finalmente termina casándose con ella el 28 de Julio de 1963.
Involucrado también en actividades políticas, trabaja para el PSC, tratando siempre de conseguir mejoras para el barrio y sus conciudadanos. Es en la actualidad unos de los socios más antiguos del C.D.Mataró, del que ha sido siempre un fiel seguidor.
Podéis ver la entrevista completa en CERDANYOLA CITY TV en el enlace siguiente:
jueves, 24 de junio de 2021
LA PLAZA ISLA CRISTINA Y EL BAR BURRIAC
A finales de los años 50 y principios de los 60, el barrio fue creciendo hacia arriba de la carretera a través de las calles donde ya existía población con bastantes años de antelación, lo que hoy son las calles, Salesianos, Joan Maragall, La Cruz, (unos años después Creu de Fins), Mayor, Sant Jordi, La Granja, Capellanets, Gatassa y Mª Auxiliadora, y de carretera abajo, (lo que durante algún tiempo llamaron Pueblo Seco), San Juan Bosco, Domingo Savio, cuando fue beatificado, Rosellón, Valencia y poco a poco el resto hasta llegar hasta el Camí del Mig y la Rira de Argentona.
Con mucha intención económica Domingo Biada y el resto de promotores, se fueron reservando los terrenos más céntricos, con los que más tarde poder especular, con el consentimiento de ayuntamiento que no ponía ninguna oposición. Con suerte pudimos salvar los terrenos de la química y hoy tenemos el parque de CERDANYOLA.
Isla Cristina
domingo, 9 de mayo de 2021
NEGIONELOSIS , EPIDEMIAS EN CERDANYOLA
2008/07/31 EPIDEMIA DE LEGIONELOSIS EN CERDANYOLA
La legionella o legionelosis es
una enfermedad causada por la bacteria Legionella pneumophila
que presenta fundamentalmente dos formas clínicas totalmente diferenciadas: por
un lado la infección pulmonar o enfermedad de legionario, que
se caracteriza por ser una neumonía con fiebre alta, y la forma conocida como
fiebre de Pontiac.
La Legionella es una bacteria
responsable de 2 tipos de infecciones: Enfermedad de los
legionarios, consistente en una neumonía que aparece habitualmente en forma de
epidemia.
.. La enfermedad del legionario provoca síntomas
similares a los de otros tipos de neumonía; con frecuencia, estas enfermedades
se ven similares en las radiografías de tórax.
Las
personas pueden contraer la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac cuando
inhalan gotitas de agua en el aire que contengan las bacterias. Otra forma
menos común en que se pueden enfermar las personas es al
aspirar agua potable que contenga Legionella.
El
3/7/2008, Se produce en el barrio de Cerdanyola y sus alrededores de Pla d´en
Boet un fuerte brote de Legionelosis, que pone en pie de guerra a los vecinos
de ambos contornos, que se manifiestan exigiendo responsabilidades durante
varios días, hasta que se localiza el lugar de origen de la infección.
Los
casos van aumentando paulatinamente hasta finales de mes de agosto, cuando se
da por terminado el brote causante de la epidemia y según datos de los
periódicos de la época consultados 106 personas afectadas, dos de ellas
fallecieron, una mujer y un hombre de 81 y 47 años respectivamente, que ya
padecían alguna que otra enfermedad.
Como siempre los datos oficiales difieren según el lado que los facilita, los oficiales del ayuntamiento que tienden a la baja, contrariamente a los que te facilitan los que vivieron el problema desde su responsabilidad en la vocalía de sanidad de la asociación de vecinos de entonces.
2020/3/12 EL COVID-19 EN CERDANYOLA
La enfermedad por coronavirus 2019(COVID-19)
Es
una enfermedad respiratoria que causa fiebre,
tos y dificultad respiratoria. La COVID-19 es altamente
infecciosa y se ha propagado por todo el mundo. La mayoría de las personas
padece una enfermedad de leve a moderada.
Poco
podemos explicar de esta pandemia que nos ha cambiado la vida a todos y que ya
se considera la mayor de todas las que se han producido o conocido en nuestro
tiempo.
Además
de su ya larga duración y mortalidad generalizada en todo el planeta, y a pesar
del interés de todos los países en maquillar en lo posible la crueldad de las
cifras, la información siempre podrá rebatirse dada la dispar forma de contar
de cada país, por muy democráticos que se declaren.
A
nivel local tenemos aún menos información todavía, como tampoco se publican los
datos de incidencia barriada por barriada y dada la larga duración, con un
final por desgracia, todavía a muy largo alcance, tardaremos tiempo en saber
cuantos números de la fatal lotería nos ha tocado a Cerdanyola. De todas formas por primera vez, estamos siendo informados de una forma más pedagógica, que en circunstancias similares anteriores.
Mientras tanto, como la cosa va para largo, sentido,
mucho sentido común, y todas las medidas higiénicas a nuestro alcance, está en nuestras
manos acortar los tiempos.
sábado, 24 de abril de 2021
LA EPIDEMIA DE TIFUS DE 1978
Los primeros días de la
navidad, vecinos de la zona del sur de la barriada comenzaron a sentirse
indispuestos. A primeros de enero del nuevo año, los casos iban proliferando
hasta que en vísperas de reyes, dos ingresados en el hospital son
diagnosticados de tifus, y la noticia se extiende por todo el barrio.
A los pocos días los
ingresados y diagnosticados ya sumaban media centena. Por las características y
la zona en que se localizan los enfermos, enseguida se comienza a sospechar que
la causa podía venir del consumo de agua, del pozo de la Compañía Aguas La
Gatassa, que estaba situado en la confluencia con la Avda. President
Tarradellas, con el paseo Ramón Berenguer, pegado a la riera de Argentona, que suministraba a los vecinos de esa zona.
El pozo, ya desde el primer momento, había sido motivo de denuncias por la insalubridad del agua debido a la proximidad con la Riera de Argentona, cuyas instalaciones además no reunían ningún tipo de garantía de higiene y por el que campaban a sus anchas numerosas ratas de tamaños considerables.
Viendo la inhibición del
Ayuntamiento, la asociación de vecinos toma la iniciativa desde el primer momento, informando
a los vecinos por medio de un coche con altavoces, dando instrucciones
sanitarias que se habían de tomar en las casas y en los colegios para evitar
los contagios.
Se convoca una asamblea, la asistencia fue multitudinaria y en ella se pidió la dimisión del
responsable de sanidad Pedro Pérez Arciniega, a lo que se niega el alcalde
Francisco Salas Moret, último alcalde nombrado a dedo, que había sustituido a
Francisco Robert Graupera que había marchado de Gobernador civil a Barcelona.
La epidemia duró varios meses,
cuando parecía estar dominada la situación volvió a aparecer una recaída que
duró unos meses hasta casi finalizado el verano. Nunca sabremos la magnitud, de
la epidemia, ya que el ayuntamiento daba pocos datos y de tarde e tarde, datos
que al igual que ocurre ahora con el covid 19, nunca coincidían con los que disponía la vocalía de sanidad de la
asociación que siempre eran superiores.
He intentado buscar
información sobre las cifras que se dieron oficialmente, pero no son
documentables, por lo que he optado por no publicarlas. Tampoco la multa que se
le impuso a la compañía, una multa que no llegó ni al medio millón de pesetas y
como no podía ser de otra manera se clausuró finalmente el pozo.
Ni siquiera supimos como
llegaron las bacterias infecciosas al agua, dado que enfermedad la transmiten
los piojos y las pulgas, aunque también es posible a través de garrapatas.
Debió ser alguna rata de las muchas que entraban y salían del portalón del pozo
que cayó al agua y se ahogó en ella.
La hambruna tienen un relación
importante con la enfermedad, por eso tras la guerra hubo tantas epidemias de
Tifus, que se llevó por delante muchos niños, en los que se ceban las
bacterias, sobre todo en situaciones de hacinamiento, pobreza y falta de
saneamiento en las viviendas, circunstancias todas que se daban en nuestro
barrio en aquellos momentos.